Tradición y novedad en el vocabulario de La Gomera

La intensa presencia de campesinos, marineros, maestros de azúcar, artesanos,comerciantes, etc., lusos en La Gomera dejó en el habla de la isla ciertos portuguesismos absolutamente desconocidos (por lo menos en el momento presente) en el resto del archipiélago. Veamos algunos de ellos en concreto: verao ‘conjunto de tejas salientes para evitar que el agua moje las paredes dela casa’, del port. beirao ‘beira do telado. Fileira de telas que forman aparte mais baixa do telhado’; bote ‘especie de delfín’, del port. boto‘designação de um cetáceo também denominado toninha’; el cachazo de la frasehecha gordo como un cachazo ‘excesivamente gordo’, que tiene su origen en el port. Cachaço ‘porco gordo, cevado’;cachón‘grano de trigo que conserva la cascarilla después de la trilla’, delport. cacho ‘ídem’; chis-me ‘encendedor de bolsillo’, del port. chismes‘conjunto de pertrechos para se pesticar lume’; fariar ‘olfatear el perro lacaza’, del port. farejar ‘procurar servíndo-se do olfato’;topete ‘mechón de lana que sedeja a las ovejas en la frente’, del port. topete ‘parte de crina do cabalho, pendente sobre a testa’;lisonja ‘corte que se hace en la carne para que la sal penetre bien en ella’,del port. lisonja ‘espaço, aberto en forma de rombo’; malasombrado ‘individuofeo’, del port. mal-asombrado ‘mal disposto, de má sombra, de aparencia ruim’;marrano ‘cerdo joven’, del port.marrano pequeno porco, quedeixou de mamar’; pegaæo ‘nubeque se forma en el lado opuesto de la dirección del viento’, del port. peganho‘remoinho, pé de vento’; cabecera ‘en una vega regular, extremos que no puedenser arados debido a laimposibilidad de maniobrar con las reses’, del port. Cabeçeira ‘cada uma das extremidades duma ladeira deterra’; siscar ‘salir a escape deun lugar’, del port. siscar ‘safar-se,escabulir-se’; desmanchar ‘deshacerun trabajo’, del port. desmanchar ‘desfazer, desarranjar’; el tercia de la combinación de tercia‘se dice del lechón u otro animal que se separa de su madre al nacer para criaren casa’, del port. Terço ‘diz-sede um animal que, de uma ninhada, fora o último a nascer’, etc.

Las relaciones de la población de La Gomera con el Nuevo Mundo, desde el primer momento de su descubrimiento y colonización, podrían explicar la presencia en la isla de determinadas voces americanas desconocidas en el resto del territorio del archipiélago. Ponga-mos unos cuantos ejemplos: el coyor de la frase hecha negro como un coyor ‘sumamente negro’, que tiene su origen en la voz americana coyolli ‘cuesco negro y duro de determinada especie de palmera’; caco ‘persona pequeña’, del americanismo caco ‘persona pequeña e insignificante’;berenjena ‘calabaza tierna’, del español colombiano berenjena ‘ídem’; fraterna ‘fastidio,lata’, del español puertorriqueño fraterna ‘trabajo excesivo’; gormojo ‘persona pequeña’, del español mejicano gormojo ‘chiquillo’; grejo ‘persona sucia y haraposa’, del americanismo grojo ‘sobaquina, mal olor de los negros’;esgalillarse ‘dar gritos muy fuertes’, del español mejicano esgalillarse ‘ídem’;cuesco ‘semilla de la palmera’, del americanismo cuesco ‘fruto de cierta variedad de palmera’; malanga ‘cierta planta parecida al ñame’, del español cubano malanga ‘ídem’; repostón ‘respondón’, del americanismo repostón ‘ídem’, etc.

Pero donde más diferencias se aprecian entre el vocabulario gomero y el vocabulario del resto del archipiélago es precisamente en el uso del léxico pan canario y panhispánico. En este terreno, el mencionado carácter marginal de la isla ha determinado dos fenómenos totalmente opuestos, aunque perfectamente lógicos.

Por una parte, la conservación de voces o acepciones de voces (sean de procedencia hispánica oprehispánica) desaparecidas ya del resto del ámbito insular. Es lo que ocurre en el caso de las formas bicha ‘pene’, atarracar ‘poner rechoncho’, desarbolado ‘se dice de de un árbol’, partigazo ‘golpe fuerte’, patujada ‘patochada’, etc., que conservan en La Gomera las formas o acepciones originarias ‘pene del niño’,‘apretar todo lo posible el contenido de un recipiente para que quepan máscosas en él’, ‘que tiene desabrigado el cuello’, picarosa, pertigazo y patojada, respectivamente.

Por otra parte, y de forma mucho más importante, el desarrollo de formas, significados y combinaciones nuevos a partir de dichas voces más o menos generales. En principio, estos neologismos léxicos pueden clasificarse en dos grandes grupos:

1.Neologismos formales, resultado de la mera evolución de algunos aspectos significantes —generalmente vocálicos— de las pala-bras originarias: v. gr.,aguilucho ‘especie de ave de rapiña’, ajotar ‘azuzar el perro’, albazul ‘tablaque separa el leito del resto del bote’, milana ‘bandeja metálica para hacer dulces’, brigazote ‘especie de higo’, contraste ‘chapa de madera para proteger el galápago del remo’,chueco ‘se dice del huevo huero’, embozada ‘cantidad de una cosa que se coge con las dos manos cerradas’, escolar ‘especie de pez marino’,enjillado ‘enteco’, familia ‘niño’, goro ‘chiquero, pocilga’, fogalera ‘hoguera’, arrife ‘terreno pedregoso’, bernegal ‘vasija que contiene el agua de beber’, etc., que han desarrollado en todo el ámbito de La Gomera oen determinadas zonas de ella las variantes formales aguiloche, ajutar,albezul, bilana, bravazote, contreste, chueclo, embuesa, escoral, esnellado,familla, guro, jogalera, rife y bernagal, respectivamente.

2.Neologismos semánticos, resultado de la evolución o desarrollo del plano del contenido de los signos originarios. Estos neologismos pueden clasificarse, a su vez, en los siguientes grupos:

2.1.Neologismos por desplazamiento metonímico del significado de las palabras originarias. Es lo que se aprecia en los casos de las voces abrigos ‘ropa de cama usada para protegerse del frío’, afrentoso ‘aplicado a seres humanos, feo’, ajido ‘paliza’, alegantín ‘indiscreto’, atajo ‘en los terrenos de regadío, pequeña parcela que represa el agua’, barranquera ‘cañaveral’, breca ‘persona cuyo semblante expresa poca vivacidad’, carozo ‘tallo de la planta del maíz’, chavera ‘cierta enfermedad del cerdo’, chijarse ‘orinarse’, abolengo ‘barullo, algazara, gritería?.

2.2.Neologismos por aplicación metafórica del significado del término originario: v. gr., bascullo ‘componentes sólidos de una sopa o potaje’, ciego ‘mata de plátano que no ha echado hijuelo’, cordero ‘niño’, curar ‘quitar una capa de palmito a la palmera guarapera para que mane guarapo ’, chacara ‘hocico de los animales’, chanclo ‘indi-viduo viejo y enfermo’, chilro ‘individuo queno tiene familia’, divisa ‘flor del maíz’, disco ‘anécdota que corre de boca enboca’, embotonado ‘se dice de la persona que ha quedado pequeña debido a un defecto’,

2.3.Neologismos por derivación de voces canarias más generales o de voces panhispánicas: v. gr., revesino ‘extravagante, que hace las cosas al revés’, pajarería ‘cualquier palabra grosera u obscena’, cornil ‘funda de cuero que protege el cuerno de la vaca cuando ara’, covacho ‘cueva pequeña’, pataleadura ‘huella del pie en el suelo’, etc.

El aislamiento ha determinado, pues, que los hablantes de la isla de La Gomera, aplicando rigurosamente los procedimientos de formación de palabras de la lengua que hablan, que es el español, hayan forjado un puñado de voces originalísimas, que contribuyen al enriquecimiento léxico de nuestro idioma.

Marcial Morera: «Tradición y novedad en el léxico de La Gomera (Canarias)», en Homenaje a Manuel Alvar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *