Entre el 5 y el 7 de Mayo, se cumpliran 71 años de la liberación por tropas de Patton de los internos sobrevivientes del terrorífico campo de concentración nazi de Mauthausen- Gusen (Austria), en el que murieron más de 6.000 españoles republicanos (“Roten Spanier”, españoles rojos), de ellos y según los datos obtenidos hasta la fecha, 29 canarios, de los cuales uno era de La Gomera (Alejandro Moreno Garcia) y por ejemplo habia tambien ocho palmeros. A todos ellos, y el particular a nuestros paisanos y a sus familias, va dedicado este recuerdo.
Mauthausen era y es una pequeña ciudad de unos cinco mil habitantes, situada a orillas del Danubio, a unos 20 Km. al este de Linz, capital de la Alta Austria. Hittler ocupó Austria (el “Anschluss”), a petición de las autoridades nazis austriacas, el 13 de Marzo de 1936, con lo que este viejo país pasó a formar parte del III Reich. Desde el inicio de la II G. Mundial, los nazis alemanes y sus colegas austriacos establecieron en esta zona de Mauthausen un extraño y diabólico sistema de producción y muerte, en el que Mauthausen era el campo central del que dependían unos 45 sub-campos (“AuBenlager”), dedicados a distintas actividades, todas perversas. Así nació, en 1940, el tristemente célebre Mauthausen-Gusen o Gusen I, en Langestein, a cuatro kilómetros del campo central, dedicado a la extracción de granito y cristal de roca y la construcción de fuselajes para los aviones Messerschmitt, material de guerra diverso y fabricación de gasolina sintética, en profundos y resistentes túneles subterráneos, con el trabajo de los prisioneros esclavos procedentes de toda Europa en condiciones terribles. Gusen I (había dos más) fue bautizado por los internos como “el infierno del infierno”.Los primeros en llegar a Gusen I fueron los prisioneros polacos y a continuación los españoles, los “Rotspanien Kämpfer” (“combatiente rojo español”) y luego los prisioneros rusos y un buen número de judíos de toda Europa, además de “población sub-humana” (en terminología nazi), tales como homosexuales y gitanos.
Los republicanos españoles que se habían refugiado en Francia corrieron un trágico destino. Franco no los reconocía como españoles (lo que sí hizo con algunos judíos sefarditas, quizá por considerarse uno de ellos), el colaboracionista General Petain les temía, por rojos y combativos, y el “padrecito” Stalin (Rusia aún no estaba en guerra con Alemania) tampoco quiso saber nada de ellos por que eran unos vencidos, por lo que fueron entregados a los desalmados SS como “apátridas” (distintivo triángulo azul invertido con las letras SP, siglas de “español”) para su uso como prisioneros esclavos hasta la muerte y enviados a “campos sin retorno” para su explotación y eliminación, proyecto muy elaborado por los nazis para toda la población europea “no aria” (¡que será eso!), cuyo eslogan era “nacht und nebel” (“noche y niebla”).
Campo de concentración de Mauthausen- Gusen I
Gusen I era, además de campo para la producción bélica, campo de exterminio, con cámaras de gas y crematorios anejos. Las barbaridades cometidas con los internos no tienen adjetivos capaces de calificarlas, y la lista es interminable: extenuación por el trabajo, hambre absoluta, torturas y palizas mortales, muerte por congelación y finalmente, las cámaras de gas. En Gusen I se practicaron experimentos médicos de toda clase con los internos, dirigidas por los “doctores” SS Helmut Vetter y Herbert F.Heim, especialista en la preparación de cabezas humanas como pisapapeles; destacó el “doctor” Eduar Krebsbach, el “Doctor Inyección”, por su especialidad en matar a seres humanos con inyecciones de bencina directas al corazón .En Febrero de 1945 cometieron la “proeza” de asesinar a 420 niños judíos de entre 3 y 7 años mediante este método. Estos experimentos se hacían en conexión con la Academia Médica de las SS en la Universidad de Graz e incluían trepanaciones, “cirugía de investigación” y extracciones masivas de sangre hasta la muerte, sangre que era enviada para trasfusiones a las tropas alemanas que luchaban en el frente del Este.
Entre 1943 y 44 los prisioneros en Gusen I eran unos 11.480, en Gusen II (St. Georgen), unos 12.537 y en Gusen III, dedicado a la producción de ladrillos, alrededor de 274. A medida que los alemanes iban perdiendo la guerra y aceleraron la “solución final” los campos Gusen llegaron a tener más internos que Mauthausen. Comandaba esta formidable máquina de exterminio el muniqués Coronel SS Franz Zieres, asesino patológico a quien gustaba observar y dirigir personalmente algunas de las muy variadas ejecuciones. Ante la proximidad de las tropas americanas, recibió la orden de encerrar en los túneles de Gusen a todos los internos más la población civil de Gusen y St. Georgen y volar los túneles, para eliminar cualquier tipo de posibles testigos. Gracias a Dios no les dio tiempo.
Horno crematorio de Gusen I
La Liberación
Los días 5, 6 y 7 de Mayo de 1945 se produjo la liberación de los diferentes campos del “complejo Mauthausen”. Gusen I fue liberado por el Sargento de Estado Mayor Albert J. Kosiek y veintitrés hombres de la 41 Escuadrilla de la 11 División Acorazada del Tercer Ejército ( “la División Yankee”) de los EE.UU. bajo el mando del General Patton.
Los sobrevivientes españoles fueron los que se hicieron con el control del campo de Gusen I, desarmando a los pocos guardias a los que no les dio tiempo a huir, razón por la cual la gran pancarta puesta sobre la entrada del campo dice en español: “LOS ESPAÑOLES ANTIFASCISTAS SALUDAN A LAS FUERZAS LIBERTADORAS”
El jefe del campo, el Coronel SS Franz Ziereis intentó huir disfrazado de tirolés, pero fue herido por soldados americanos y conducido al Hospital Militar USA de Gusen, donde murió. Su cadáver fue colgado por los presos cerca del campo.
Más de 150.000 personas murieron en Mauthausen, de ellas alrededor de 37.000 en Gusen I; unos 7.000 eran españoles. Del total de víctimas sólo se han podido identificar hasta la fecha alrededor de 40.000.
Liberación de Gusen I. 6 de Mayo de 1945, por topas americanas de la II División Acorazada del Tercer Ejército.
Los canarios de Mauthausen-Gusen
De los aproximadamente 6.000 “Rotspanien Kämpfert” asesinados en Mauthausen-Gusen y según los datos que se conocen hasta el momento, unos 29 eran de Canarias, de ellos uno de la Isla de La Gomera, todos apresados en Francia, donde se encontraban refugiados, unos tras haber traspasado las fronteras pirenaicas y otros que, siendo reclusos en Fyyfes (“Faife” en canario), habían sido canjeados.
Los canarios no palmeros asesinados en Mauthausen-Gusen fueron:
Nombre | Lugar de nacimiento | Fecha de muerte |
Alfonso García, Francisco | La Laguna, Tenerife | 18/06/1942 |
Cabrera Álvarez, I. | Canarias | 17/02/1943 |
Cedros Arocha, Domingo | Lanzarote | 18/11/1941 |
Domínguez Moreno | Las Palmas | 30/01/1941 |
Dorta Díaz, José | S J Rambla | 19/09/1941 |
Fuentes Nieto, Manuel | Santa Cruz, Tenerife | 12/11/1942 |
González Abreu, Manuel | Los Silos, Tenerife | 07/11/1941 |
Hernández González, Nicolás | Orotava, Tenerife | 09/11/1941 |
Martín Pérez, Rafael | Las Palmas | 04/08/192 |
Moreno García, Alejandro | Hermigua, La Gomera | 23/09/1941 |
Noda de la Cruz, Pedro | Arrecife, Lanzarote | 06/05/1942 |
Perera Marrero, Sebastián | La Laguna, Tenerife | 1211/1941 |
Ramos Díaz. Antonio | Las Palmas | 18/09/1942 |
Ramos García, Vicente | Las Palmas | 08/10/1941 |
Reyes González, Emilio | Tablero, Tenerife | 21/08/1944 |
Salinas Lizarondo, Juan | Las Palmas | 04/12/1941 |
Sánchez Santana, Matías | Las Palmas | 31/07/1941 |
Santa Ana Domínguez, Pedro | Las Palmas | 20/08/1941 |
Santana Martín, Miguel | Las Palmas | 28/01/1942 |
Santana Pérez, Francisco | Las Palmas | 26/09/1941 |
Tabares Hernández | Santa Cruz, Tenerife | 05/05/1942 |