El primer coche que llegó a Vallehermoso, en las primeras décadas del pasado siglo, no lo conservamos. La falta de cultura etnográfica en el pueblo y en las instituciones dejó que se convirtiera en chatarra hasta desaparecer. Lástima, porque lo que no sobra en estas islas es patrimonio industrial. A
Año: 2018
La Gomera retrasa la fecha de su primer poblamiento hasta la primera mitad del siglo I después de Cristo
Las dataciones, impulsadas desde el Cabildo gomero y que se estudian en la Universidad de California, se realizaron en los municipios de Alajeró, Hermigua, San Sebastián y Vallehermoso Adasat Reyes hace hincapié en que estos resultados “dan un giro a las referencias históricas de los primeros pobladores gomeros” El Cabildo
El acta fundacional del pueblo de Agulo en el año 1607
Es el documento más importante de la historia del municipio de Agulo. En él se recoge los derechos y obligaciones de unos colonizadores provenientes de la zona de Daute de Tenerife (Garachico, Los Silos, Buenavista, etc) que van a ocupar a partir
Lugares de La Gomera: Sitio de Interés Científico del Charco del Cieno
El Charco del Cieno es un ecosistema litoral que se halla situado en la costa de Valle Gran Rey Este pequeño espacio alberga uno de los pocos saladares naturales que quedan en Canarias, y que son muy escasos en las islas occidentales. El Charco del Cieno es un espacio enormemente
La Torta de Vilana en la Isla de La Gomera, algo tipico por navidad
Cuando se acerca la Navidad y se piensa en esos dulces tan característicos de esta época del año, me acuerdo de la Torta Vilana, un pastel típico procedente de la Gomera. Como veréis es una torta con huevos, pasas, almendras.. muy apropiadas para Navidad o cualquier época del año. Que
El Restaurante Las Chácaras en el municipio de Hermigua, norte de La Gomera
Si le apetece comer en la Gomera, o disfrutar de nuestra gastronomía tomando una sencilla tapa, el Restaurante Las Chácaras en Hermigua (precioso valle del norte de la Gomera), es una parada obligatoria en su itinerario. La carta está elaborada a base de lo más variado de los productos de
Hernán Peraza casi murió vestido de mujer
Justamente había sacado mis pies del agua. Todavía me acuerdo lo fría que era. Hace diez años y estabas en mi barriga, entonces pensé que te íbamos a llamar Ithaysa. La foto está hecha en Garajonay. En el bosque de laurisilva dónde las montañas paran las nubes y se forma
El caserio de Imada, Alajero
Un caserío gomero en el barranco de Retafe Imada, en la zona centromeridional de la isla de La Gomera, es un caserío encajonado en el fondo del barranco de Refate, a la sombra de montañas y vigilado por varios roques. Está cerca del Paisaje Protegido de Orone y su vida
Feliz solisticio de invierno
Para los indígenas canarios, el control de las estaciones, del ciclo del tiempo, era una práctica vital para su supervivencia, para su economía, para controlar el tiempo de las cosechas, de las simientes, de la alimentación y crianza del ganado. Repartidos por toda la geografía canaria, se localizan numerosos yacimientos
Miradores de vértigo: Antena3 dedico un pequeño reportaje al Mirador de Abrante en Agulo
Fuen el dia dos de mayo tras el telediario donde Roberto Brasero queria dar ejemplos de lugares espectacualres tales como acantilados, puentes, montañas … Observar la naturaleza siempre es espectacular, pero poderlo hacer casi flotando en el aire son experiencias inolvidables. Dedicaron un espacio al un puente de cristal sobre